AUTOMOTIVACION CONCLUIR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
TEMA ESPECIFICO: AUTOMOTIVACION
Fecha de publicación 07 de Junio 2020
Por: Erick Alexander Sánchez Guzmán
OBJETIVO: Exponer los principales elementos de la motivación y reconocer su importancia en el logro de los objetivos personales, específicamente concluir mi proyecto de terminar la carrera.
Desde mi punto de vista todos los seres humanos debemos proponernos metas y las debemos de lograr con éxito.
Es indispensablemente tener motivación porque eso nos da seguridad y determinación en lo que queremos hacer tanto en el ámbito familiar, laboral o académico.
Fecha de publicación 07 de Junio 2020
Por: Erick Alexander Sánchez Guzmán
OBJETIVO: Exponer los principales elementos de la motivación y reconocer su importancia en el logro de los objetivos personales, específicamente concluir mi proyecto de terminar la carrera.
INTRODUCCIÓN: La motivación es un término amplio utilizado en psicología para comprender las condiciones o estados que activan o dan energía al organismo y que dirigen a una conducta hacia determinados objetivos.
La falta de automotivación es uno de los mayores obstáculos para la realización personal. Las personas desmotivadas producen poco o casi nada, no agregan valor a las empresas, a la sociedad, ni a la familia. La automotivación es una estrategia extremadamente necesaria y eficaz, y es urgente aprenderla.
La falta de automotivación es uno de los mayores obstáculos para la realización personal. Las personas desmotivadas producen poco o casi nada, no agregan valor a las empresas, a la sociedad, ni a la familia. La automotivación es una estrategia extremadamente necesaria y eficaz, y es urgente aprenderla.
Los motivos pueden ser primordialmente innatos en su naturaleza, o aprendidos; pero cualquiera que sea su origen, cuando son despertados inician una actividad dirigida hacia determinadas finalidades o incentivos.
En mi caso personal, el objetivo a cumplir es la conclusión de los estudios universitarios en la carrera de licenciatura en ingeniería industrial, por tanto, la finalidad seria concluirla de forma exitosa, siendo este mi incentivo para la automotivación, por lo tanto se analizara la siguiente información que recabe con el fin de lograr dicha automotivación.
DESARROLLO:
En mi caso personal, el objetivo a cumplir es la conclusión de los estudios universitarios en la carrera de licenciatura en ingeniería industrial, por tanto, la finalidad seria concluirla de forma exitosa, siendo este mi incentivo para la automotivación, por lo tanto se analizara la siguiente información que recabe con el fin de lograr dicha automotivación.
DESARROLLO:
Los motivos constituyen un estado interno producto de una necesidad que excita y activa
la conducta hasta lograr su satisfacción y que por su origen pueden ser clasificados como primarios o secundarios.
Mientras la motivación es una fuerza interna que nos energiza y orienta hacia la acción, la emoción constituye una forma de afrontar la realidad y se convierte en un instrumento de regulación de la salud.
Un adecuado manejo de las emociones se puede decir que garantiza un bienestar físico y mental, ya que junto con la motivación, constituye uno más de los sistemas que permiten nuestro funcionamiento psicológico integral, y sus repercusiones a nivel individual y social son muy importantes.
La naturaleza individual de las motivaciones y las emociones es muy subjetiva, ya que en ellas participan componentes fisiológicos, corporales o motores, además de que la experiencia o historia personal que se expresan a nivel psicológico, son fuertes influencias.
Ambos procesos (motivación y emoción) no pueden ser capturados de forma concreta, ya que lo que “sentimos” suele ser desde muy placentero hasta muy confuso, e incluso doloroso, convirtiéndose en una experiencia que por su subjetividad solo cobra significado para quién los experimenta. De lo que no existe duda es que estos dos procesos son determinantes en un adecuado nivel de adaptación para el individuo.
Veamos primero la definición de cada una:
MOTIVO Son necesidades generalmente de tipo psicológico que, de la misma forma que los instintos y los impulsos, orientan al individuo hacia la acción, pero a diferencia de ellos su origen se encuentra en condiciones externas, como la experiencia personal o en el contexto social.
Su satisfacción es necesaria para el bienestar individual, aunque su consecución puede ser demorada sin provocar daño orgánico.
EMOCIONES: Las emociones constituyen una de las experiencias personales más subjetivas ya que dependen de la experiencia, la historia y el contexto de quién las experimenta. Además de que su expresión también es producto de normas y aprendizajes previamente establecidos.
Al intentar definir a las emociones podemos decir que: las emociones son respuestas de naturaleza biológica, psicológica y social que se dan ente un estímulo o situación significativa.
Las emociones tienen su origen en el sistema límbico: una estructura ubicada bajo los hemisferios cerebrales, por lo que desde el punto de vista evolutivo es previa al desarrollo de la corteza (donde radica el aprendizaje cognitivo).
Se trata de un sistema que no posee control sobre sí mismo, por lo que es común que la parte emocional del cerebro responda con más rapidez y fuerza frente a una situación estresante. Es por eso que necesita de una especie de "administrador" que le diga cómo y cuándo actuar.
Algo que ponga freno, dando sentido a una situación emocional, antes de que se responda en forma impulsiva. Este administrador racional es precisamente una parte de la corteza: el lóbulo frontal.
Así, entonces, ambos aspectos del ser humano (racionalidad y emoción) están íntimamente ligados e interactúan cada vez que se genera una conducta
Resulta fundamental conocer las emociones y la forma en que estas interactúan de forma personal con tu comportamiento y pensamiento, por lo que podemos destacar que resulta necesario para un buen desempeño de la inteligencia emocional conocer nuestras emociones.
Esto se refiere a conocer y reconocer las emociones que interactúan y que ocurren dentro de nosotros en el momento en que estas ocurren, así como lo menciona Daniel Goleman en su publicación de “Inteligencia emocional, (1995)”.
Así, entonces, ambos aspectos del ser humano (racionalidad y emoción) están íntimamente ligados e interactúan cada vez que se genera una conducta
Resulta fundamental conocer las emociones y la forma en que estas interactúan de forma personal con tu comportamiento y pensamiento, por lo que podemos destacar que resulta necesario para un buen desempeño de la inteligencia emocional conocer nuestras emociones.
Esto se refiere a conocer y reconocer las emociones que interactúan y que ocurren dentro de nosotros en el momento en que estas ocurren, así como lo menciona Daniel Goleman en su publicación de “Inteligencia emocional, (1995)”.
Goleman,
reconoce que este campo de la psicología tuvo que esperar a que se lograra una
cosecha suficiente de investigaciones científicas, actualmente se puede hablar
de la inteligencia con más bases científicas.
La automotivación es una de las
competencias más importantes a desarrollar en el ámbito de la inteligencia
emocional ya que ésta es un potenciador de confianza que nos impulsa a generar
entusiasmo y la energía que se requiere para poder lograr lo que nos proponemos
y en la medida de lo posible lograr el éxito, es por eso que la Automotivación
será la competencia con la que se trabajará en el presente proyecto.
Las principales fuentes de motivación que plantean las teorías acerca de este fenómeno:
Las principales fuentes de motivación que plantean las teorías acerca de este fenómeno:
- Motivación
extrínseca: cuando realizamos un esfuerzo para lograr un premio o
compensación exterior, ya sea de tipo material (dinero, un premio,…) o de
valoración externa (reconocimiento, un título..): “Si estudio aprobaré, y me
pondrán una buena nota; y así podré irme de fin de semana” (Goleman, 1995 p.
73). Está relacionada principalmente con los premios recibidos desde fuera. Es
la más fácil de activar, aunque tiene la desventaja de su breve duración, pues
la satisfacción que aporta perdura poco en el tiempo; por ejemplo, una subida
salarial supondrá en un inicio un aumento de la motivación, pero con el tiempo
su función sería la de mantenimiento.
La motivación
Extrínseca es una de las principales fuentes de motivación que plantean las
teorías acerca de este fenómeno, por ello es importante considerarla ya que
proviene del exterior pero genera la motivación necesaria para que el individuo
pueda lograr también cumplir con sus objetivos, en este caso sería importante
descubrir qué motivaciones extrínsecas son las que puedo generar para
automotivarme a concluir con éxito la universidad.
- Motivación
intrínseca: la actividad es desarrollada por el bienestar y satisfacción
que le aporta a la persona misma, es una actitud y una sensación activada
internamente: “Cuando estudio algo, sigo buscando más información porque me
entusiasma descubrir y conocer algo nuevo” (Goleman, 1995 p.73). Este es el tipo de motivación que más nos
interesa, por la satisfacción interna que aporta. Es la que más perdura y mayor
satisfacción aporta; cuando se activan estas sensaciones internas existen más
posibilidades de estar reforzando un bienestar más profundo y duradero.
Desde mi punto de vista todos los seres humanos debemos proponernos metas y las debemos de lograr con éxito.
Es indispensablemente tener motivación porque eso nos da seguridad y determinación en lo que queremos hacer tanto en el ámbito familiar, laboral o académico.
Para alcanzar nuestros objetivos es necesario tomar decisiones con rapidez para tomarlas a tiempo pero nunca hacerlas por impulsivamente para evitar un fracaso, deseo que esta información sea de gran ayuda para quienes no estén motivados ya que en diversas ocasiones falta motivación y se requiere impulsarla para lograr nuestras metas.
Por último les dejo este link de un vídeo que habla acerca de este tema y me parece tiene un gran contenido, espero que les sirva y espero sus comentarios.
ERICK ALEXANDER SÁNCHEZ GUZMÁN.
ESTUDIANTE DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
MATERIA NUMERO: 4
Comentarios
Publicar un comentario